Ir al contenido

Blog

6 preguntas clave que un padre le debe hacer a una organización

Cuando evalúe campamentos, programas y otras actividades para sus hijos, haga preguntas específicas sobre la Organización para asegurarse de que se toman en serio la prevención de abusos.

¿Qué políticas y procedimientos de prevención de abusos aplica la organización?

Respuestas a buscar:

  • Disponen de un Código de Conducta del Personal que pueden compartir con usted y que incluye los siguientes aspectos:
    • Limitación de las interacciones individuales
    • Políticas sobre comunicación electrónica y medios sociales
    • Ética profesional/fronteras/interacciones con los consumidores
    • Políticas sobre regalos y favoritismos

¿Cómo gestiona la organización la selección del personal nuevo, permanente y de los voluntarios?

La chequeo de antecedentes penales es una estándar del sector, por lo que debe cumplirse. Aunque algunos delincuentes no tengan antecedentes penales, sigue siendo vital investigar a los empleados y voluntarios mediante la búsqueda de antecedentes penales en los tribunales. El control  de antecedentes puede reforzarse con entrevistas y verificación de referencias, tanto personales como profesionales, del aplicante  Dado que no todos los delincuentes tienen antecedentes penales y que los antecedentes de menores no pueden incluirse en las verificaciones  de antecedentes, estas verifiaciones adicionales pueden ofrecer una imagen más completa del candidato.

Respuestas a buscar:

  • Además de la chequeo de antecedentes penales, se utilizan otros métodos de detección diseñados para evaluar el riesgo de abuso, como:
    • Entrevistas
    • chequeo de referencias
  • evaluación periódica del personal y los voluntarios durante todo el año, al menos cada dos años.
  • evaluación anual del personal temporal y los voluntarios

¿Qué tipo de capacitación en prevención de abusos deben recibir el personal y los voluntarios?

Respuestas a buscar:

  • Se ofrece capacitación que aborda:
    • Cómo identificar y responder a los comportamientos de alerta y a las violaciones de los límites.
    • Cómo prevenir los abusos entre jóvenes
    • Cómo reconocer y gestionar las actividades y áreas de alto riesgo
    • Cómo notificar sospechas de abuso y requisitos de notificación obligatoria

¿Cómo gestiona la organización la supervisión constante de los consumidores?

Respuestas a buscar:

  • Los consumidores están supervisados en todo momento. La organización mantiene la regla de tres o más.
  • Nunca debe haber un miembro del personal o un voluntario a solas con un consumidor o participante en el programa. Si, por alguna razón, esto ocurre, el personal/los voluntarios están capacitados para informar de ello inmediatamente.
  • Los voluntarios son supervisados por un jefe de personal que realiza controles aleatorios para asegurarse de que los voluntarios y el personal subalterno sigan los procedimientos de supervisión correctos.
  • Existen procedimientos específicos para controlar los tiempos de ducha, los baños, los tiempos de transición, el tiempo libre, el transporte y las actividades nocturnas.

¿Cuál es el proceso de la organización para reportar situaciones que incomoden a alguien?

Respuestas a buscar:

  • El personal, los voluntarios, los consumidores y los padres disponen de múltiples vías, incluiyendo métodos anónimos, para comunicar cualquier preocupación.
  • La Organización conoce y cumple todas las leyes estatales relacionadas con reportes.

¿Está su organización acreditada por Praesidium?

Respuesta a buscar:

  • ¡Sí!

 

Si su organización desea obtener más información sobre la detección, la capacitación o la acreditación de Praesidium, póngase en contacto con nosotros hoy mismo!.