El abuso puede prevenirse.
En Praesidium, nuestra misión es ayudar a proteger del abuso a quienes están bajo su cuidado y contribuir a mantener la confianza en organizaciones respetadas como la suya. Durante más de 30 años, nuestros expertos han trabajado para prevenir el abuso sexual. Ponga nuestra experiencia a su servicio y al de las personas a su cargo.
Ecuación de Seguridad Praesidium®
La base de nuestro trabajo
La Ecuación de SeguridadPraesidium® es un marco conformado por ocho áreas clave dentro de una organización que permite identificar dónde podrían producirse abusos. A partir de investigación actual y análisis de las causas-raíz de miles de casos de abuso en una amplia gama de organizaciones, hemos identificado las mejores prácticas en cada área y desarrollado soluciones para ayudar a las organizaciones a implementarlas.
Políticas
La Ecuación de Seguridad Praesidium® es un marco de ocho áreas clave dentro de una organización que permite identificar dónde podrían producirse abusos. A partir de investigación actual y análisis de las causas-raíz de miles de casos de abuso en una amplia gama de organizaciones, hemos identificado las mejores prácticas en cada área y desarrollado soluciones para ayudar a las organizaciones a implementarlas.
Evaluación y selección
Un proceso de evaluación y selección exhaustivo exige que las organizaciones descubran y consideren todo lo que puedan encontrar sobre algún postulante y que utilicen lo que se sabe sobre el modo de actuar de los abusadores para tomar decisiones acertadas en la selección de personas. Aunque es necesario realizar verificaciones de antecedentes penales, muy pocos abusadores cuentan con antecedentes penales. Por lo tanto, deben tenerse en cuenta otros aspectos del proceso de evaluación y selección para evitar que alguien no idoneo ocupe un puesto de confianza y acceso a las personas a las que presta servicio.
Capacitación
Una capacitación eficaz en materia de prevención del abuso proporciona a los trabajadores y voluntarios la información y las habilidades necesarias para proteger a las personas bajo su cuidado. La capacitación debe ser frecuente, específica y de utilidad inmediata para el cargo. Debe enseñar a los interesados cómo actúan los abusadores, cómo reconocer interacciones inapropiadas/sospechosas y cómo responder de manera apropiada.
Monitoreo y supervisión
Las prácticas eficaces de monitoreo y supervisión son esenciales para gestionar el riesgo de abuso. Las organizaciones deben disponer de procedimientos para supervisar a los trabajadoers y voluntarios, supervisar a los usuarios, supervisar las actividades de alto riesgo y monitorear las instalaciones físicas.
Sistemas de retroalimentación
La información sobre las operaciones de los programas, tales como los informes de incidentes, las quejas de los usuarios o las infracciones relacionadas con licencias dadas por entidades externas pueden identificar programas o personas de alto riesgo. Esta retroalimentación permite a una organización identificar riesgos y utilizar la información para realizar mejoras en los programas y la seguridad y a la vez minimizar los obstáculos relacionados con la notificación y denuncia.
Participación del usuario
Si los usuarios -tanto adultos vulnerables como niños, niñas y adolescentes - saben cómo reconocer interacciones sospechosas o inapropiadas o violaciones de la políticas, pueden ser una parte valiosa del equipo de gestión de riesgos. Las organizaciones deben educar y empoderar tanto a los usuarios como a los miembros de la comunidad para que sepan cómo compartir sus preocupaciones y retroalimentación con la organización.
Respuesta
La forma en que una organización responde a las denuncias de interacciones sospechosas o inapropiadas, infracciones de las políticas o sospechas de abuso, puede afectar significativamente el daño causado a la persona y a la organización. Es necesario actuar con prontitud y determinación cuando se presenta una inquietud o acusación.
Prácticas administrativas
En la mayoría de las organizaciones, el órgano de gobierno es el responsable de aprobar las políticas y los protocolos de protección. Por lo tanto, el órgano de gobierno o el directorio debe estar bien informado sobre los riesgos que asume la organización y las prácticas operativas establecidas para garantizar la seguridad de las personas que están bajo su cuidado. El liderazgo de la organización debe garantizar que cualquier desviación de los estándares de protección y atención sea identificada y corregida con prontitud.
Seleccione las fichas de arriba para leer sobre cada área de la Ecuación de Seguridad Praesidium®.
Un ambiente seguro empieza aquí.
Nuestros servicios son las herramientas que están más avanzadas científicamente en el sector de prevención del abuso sexual en organizaciones.
Proteja a quienes están bajo su cuidado.
Empiece hoy mismo.
Podemos ayudar a su organización a proteger del abuso a las personas bajo su cuidado.
Llámenos:800-743-6354.