Blog
8 actividades de alto riesgo para campamentos de día y de noche
Ya casi es hora de volver al campamento. Para que los campistas y el personal vivan experiencias seguras y agradables, los líderes de los campamentos deben saber cómo reconocer las actividades de alto riesgo y cómo aplicar las mejores prácticas de prevención de abuso.
Para empezar a evaluar sus campamentos de día y de noche, comience por estas ocho áreas clave:
Interacciones individuales:
Las mejores prácticas de prevención de abuso incluyen aplicar siempre la "regla de tres o más". Nunca debe haber un adulto solo con un joven. Sin embargo, reconocemos que a veces las interacciones uno a uno son inevitables. Por eso es importante capacitar a los consejeros sobre qué hacer si se encuentran en una situación individual con un campista. Los consejeros deben sentirse autorizados a denunciar las interacciones uno a uno.
Edad de los Consejeros:
La edad de los consejeros puede ser otro riesgo. Hace apenas un año, sus consejeros de 18 años eran campistas de 17 años. La capacitación de consejeros debe ayudar al personal a establecer límites cuando se pasa de campista a consejero. Además, dependiendo de la edad de consentimiento en su Estado, el equipo de liderazgo debe ser consciente de los posibles problemas legales con respecto a las relaciones entre los consejeros y los campistas.
Entrenamiento al Consejero
Los programas de capacitación de consejeros pueden proporcionar experiencias muy valiosas a los campistas. Sin embargo, es primordial que estos programas estén estructurados. Los consejeros en proceso de capacitación nunca deben estar a cargo de la supervisión de los jóvenes y nunca deben estar en los baños o vestuarios al mismo tiempo que los campistas. Los consejeros en entrenamiento pueden ser utilizados como un segundo par de ojos y oídos para alertar a la dirección de cualquier problema.
Baños y duchas:
Los líderes de los campamentos a menudo se preguntan si los consejeros deben estar presentes en los vestuarios para prevenir el abuso entre jóvenes. La mejor manera de manejar el riesgo de abuso en esta situación es hacer que los consejeros estén lo suficientemente cerca del área de vestuarios o duchas para escuchar lo que está sucediendo, pero no estar directamente dentro de esta área. Además, los consejeros deben ducharse a horas diferentes a las de los campistas.
Transiciones y tiempos libres:
Durante la transición y los tiempos libres, a menudo se instruye a los consejeros que "vigilen a todos". Sin embargo, esta instrucción puede resultar en que "nadie vigile a nadie". Cuando los campistas rotan entre las actividades, el personal debe ser asignado a ciertas áreas, actividades o campistas para asegurar que los campistas vayan a los lugares apropiados. El personal debe vigilar dónde se supone que van los campistas y confirmar que llegen a tiempo mediante controles de asistencia al comienzo de las actividades. Además, escoltar a los niños en grupos minimiza los riesgos.
Estadías Nocturnas
Sin políticas y directrices adecuadas, las estadías durante la noche se convierten en actividades de alto riesgo. Los campamentos diurnos que tienen sesiones nocturnas o acampadas nocturnas fuera de la cabaña pueden exponer a los campistas a un posible abuso. Asegúrese que las políticas de estadías nocturnas aborden dónde duermen los consejeros, cuánto tiempo deben permanecer despiertos y los arreglos para dormir de los campistas. Asegúrese también de incluir los procedimientos para ir al baño.
Cabañas:
Dentro de las cabañas, las camas de los consejeros deben colocarse de manera que se minimicen rl riesgo de abuso. No permita que los campistas o consejeros se sienten o duerman en la cama o saco de dormir de otra persona. Además, asegúrese de que los consejeros sigan vigilando las cabañas después de que los campistas se hayan dormido.
Transporte:
El transporte supone un riesgo potencial para los campamentos, especialmente cuando incluye a campistas de diferentes grupos de edad. La ubicación estratégica de los consejeros puede ayudar a minimizar los riesgos de abuso. Si el espacio lo permite, los consejeros deben sentarse solos y al menos uno de ellos debe sentarse en la parte de atrás vigilando a todo el grupo.
Identificar y abordar estas diferentes actividades de alto riesgo puede ayudar a los líderes a fomentar una cultura de seguridad y garantizar que los campistas y consejeros disfruten de una maravillosa experiencia en el campamento.