Revisión de políticas y consultoría
La prevención es siempre la mejor política.
Esenciales para una gestión eficaz del riesgo de abuso sexual, las políticas escritas ayudan a comunicar su compromiso con la prevención del abuso a sus empleados, voluntarios, consumidores y a la comunidad en general. Además, estas políticas definen el comportamiento que es aceptable dentro de la organización: qué está permitido y qué no entre el personal y los jóvenes o adultos vulnerables.
Debe asegurarse que sus políticas son adecuadas para la naturaleza de su programación. El análisis de políticas de Praesidium evalúa las políticas escritas de su organización y las compara con las mejores prácticas y las estándares adecuadas de prevención de abusos. El análisis de políticas también evalúa los documentos de apoyo para garantizar que nada de lo escrito contradiga sus esfuerzos en la prevención de abuso.
Por ejemplo, ¿ su política dice que no acepta informes anónimos? ¿sólo exige una referencia en su proceso de selección? Nuestros asesores en prevención de abusos evalúan estos aspectos y tienen en cuenta sus circunstancias que son especiales, por ejemplo, si es miembro de una organización federada más grande que tiene estándares mínimas, o si debe cumplir requisitos para el seguro. Y mucho más.
Una vez finalizada nuestra evaluación a profundidad de las políticas, elaboramos un informe que identifica los riesgos existentes y formula recomendaciones para reforzar sus políticas formalizadas.
Si no dispone de políticas sólidas por escrito, o es nuevo en este tipo de programación, podemos ayudarle a desarrollar políticas que cumplan las mejores prácticas y estándares de seguridad para prevenir el abuso sexual.
Políticas
Las políticas y los procedimientos relacionados con ética profesional, los límites y las interacciones con los clientes pueden estar incluídos en los manuales para empleados o voluntarios, códigos de conducta, materiales disciplinarios o de reducción de tensión, y pueden abordar: interacciones físicas, conversaciones verbales y autorrevelación, si los miembros del equipo pueden estar a solas con un cliente y cómo gestionar esas interacciones, comunicaciones electrónicas o redes sociales, y favoritismo u obsequios.
Evaluación y selección
Documentos utilizados en el proceso de búsqueda y selección de personas que trabajan/son voluntarias/interactúan con clientes, incluidas las políticas, procedimientos o formularios relacionados que describen los procesos de entrevista, chequeo de referencias y verificación de antecedentes.
Capacitación
Materiales decapacitación o documentación que aborden el contenido, la frecuencia y la audiencia de cualquier capacitación sobre la prevención de abuso. Estos materiales pueden abordar la ética profesional, los límites, las interacciones con los clientes, los métodos de supervisión y/o los procesos de notificación.
Respuesta
Políticas y procedimientos que abordan los procesos de notificación y respuesta cuando surge un problema relacionado con la ética profesional/los límites/las interacciones con los clientes o el funcionamiento del programa. Estos procedimientos de respuesta pueden abordar: sospechas que no alcanzan el nivel de abuso, sospecha de abuso y/o comportamientos y el abuso de cliente a cliente.
Expertos en análisis de políticas
Conozca su riesgo de abuso
Llame al 800-743-6354 o complete y envíe el formulario de contacto.