Ir al contenido

Respuesta

Prepárese para actuar.

Las organizaciones comprometidas con la prevención del abuso sexual alientan y fomentan la cultura de la denuncia. Responder adecuadamente a la primera señal de una infracción de la política comunica a los infractores potenciales que su comportamiento no pasará desapercibido, y la rápida respuesta puede ser un fuerte elemento disuasorio para comportamientos inapropiados.

Nuestros servicios de gestión de riesgos

incluyen una línea de ayuda para la denuncia anónima, planificación de la comunicación ante una crisis y apoyo continuo en caso de un abuso. Nuestro objetivo es ayudarle a tomar el control de la situación y minimizar el daño a la persona o personas implicadas, así como el daño potencial a su organización.

Añada a su organización una línea de ayuda para la presentación de preocupaciones. Para precios y detalles, llame al 800-743-6354.

Notificar en exceso ayuda a frenar la reacción o respuesta exagerada.

Nuestra línea de ayuda puede abordar preguntas específicas sobre abusos o situaciones de alto riesgo que usted y otros como usted no sepancómo manejar. Razones comunes para utilizar la línea de ayuda:

  • Cómo responder a interacciones sospechosas o inapropiadas, incluidas las infracciones de las políticas.
  • Cómo responder a una denuncia de abuso.
  • Abordar los comportamientos de bullying y novatadas.
  • Prevención de los abuso sexual entre niños, niñas y adolescentes.
  • Confirmación de los requisitos de la obligaición de denuncia.
  • Con respecto a las interacciones entre colaboradores y usuarios por medio de comunicaciones electrónicas.
  • Preocupaciones por abuso infantil fuera de las actividades del programa.

Tras recibir la llamada, nuestro equipo ofrece recomendaciones y pasos a seguir que se adecuan, según la naturaleza de la llamada. Por ejemplo, una llamada que incluya una preocupación de bajo nivel podría tener recomendaciones que incluyan:

  • Documente el incidente y revise el expediente del trabajador para ver si existe un patron de conducta inapropiada.
  • Siga su política de disciplina progresiva para asegurarse de que se aborde el comportamiento en cuestión. Si no dispone de una política formal, consulte con RRHH o con un abogado sobre las medidas adecuadas.
  • Determine si se trata de una situación aislada de una persona o si existe una necesidad sistémica más amplia de volver a capacitar a todos los trabajadores.
  • Haga un seguimiento con la persona que hizo la denuncia sobre las medidas que ha tomado la organización para garantizar que cese el comportamiento inadecuado. Felicítele por compartir sus preocupaciones y anímele a seguir identificando y comunicando cualquier preocupación futura.

Prepárese para actuar con rapidez si se producen abusos.

Llame al 800-743-6354 o complete y envíe el formulario de contacto.

Póngase en contacto con nosotros