Blog
Seguridad en las redes sociales
Vivimos en una generación digital y la constante evolución de la tecnología puede presentar riesgos únicos de abuso de adulto a joven y de joven a joven. Ser capaz de reconocer los peligros que rodean a la comunicación electrónica puede ayudar a su organización a prevenir y responder a los abusos derivados de las redes sociales.
De adulto a joven
- Los delincuentes necesitan acceso, privacidad y control para abusar. Las redes sociales pueden proporcionar tanto acceso como privacidad a través de aplicaciones (a menudo) anónimas.
- Algunos delincuentes utilizan las redes sociales para atraer a jóvenes en línea antes de conocerlos en persona.
- El abuso situacional también puede producirse a través de las redes sociales. Los agresores empiezan ayudando a los jóvenes con problemas (dificultades en casa, en la escuela, etc.) de forma inocente, pero las situaciones se vuelven inapropiadas cuando el adulto se aprovecha de un joven vulnerable.
De joven a joven
- El 92% de los adolescentes se conecta diariamente a Internet y el 90% envía mensajes de texto, por lo que las posibilidades de abuso a través de la comunicación electrónica son muy elevadas.
- El 33% de los niños y el 36% de las niñas declaran haber sufrido ciberacoso. Las redes sociales añaden al acoso un aspecto anónimo especialmente peligroso.
- El 20% de los adolescentes "sextea". Apps como Snapchat, Ask.fm y Monkey dejan la impresión de que los mensajes con fotos desaparecerán al cabo de un tiempo determinado, pero sigue habiendo formas de acceder a esas fotos después de que hayan "desaparecido."
- Entre el 14 y el 20% de los adolescentes afirman haber sido solicitados por Internet para tomarse fotos o encontrarse en persona. Los jóvenes están más dispuestos a pedir fotos o encontrarse a través de las redes sociales por la falta de interacción cara a cara.
Mantenerse al día con las aparentemente innumerables formas en que los jóvenes envían mensajes o utilizan las redes sociales puede ser abrumador. Afortunadamente, al trabajar en conjunto con los padres de los jóvenes en las organizaciones, hay cuatro estrategias sugeridas que su organización puede utilizar para proteger a los jóvenes de los riesgos de la tecnología:
- Desarrollar políticas
- Crear una política de uso aceptable de computadores y dispositivos de comunicación portátiles (teléfonos móviles, tabletas, computadores portátiles).
- Define los límites de los mensajes de texto, el correo electrónico y las redes sociales entre el personal y los jóvenes de tu organización (regla de los 3, restricciones de tiempo, qué es aceptable discutir).
- Garantizar que las políticas no se olvidan cuando se producen cambios de personal.
- Forme a su equipo
- Enfóquese en prevenir los abuso en lugar de responder a ellos.
- Informar al personal sobre cómo los delincuentes utilizan Internet y las comunicaciones electrónicas para atraer menores.
- El personal debe ser capaz de reconocer los comportamientos de alerta y estar dispuesto a denunciar a los jóvenes que hablen de comunicaciones inapropiadas en línea.
- Colaborar con los padres organizando reuniones municipales o elaborando folletos de información sobre los aspectos nocivos de las redes sociales.
- Anime a los padres a hablar con sus hijos sobre los peligros de las redes sociales y la comunicación en línea.
- Supervisar y aplicar políticas
- Lleve un registro del uso que los jóvenes y el personal hacen de la tecnología en sus programas. Los jóvenes que pasan mucho tiempo en línea son más susceptibles de sufrir abusos, y es importante saber cómo utiliza la tecnología el personal mientras trabaja.
- Descargue un software de bloqueo que impida el acceso a sitios inadecuados en los computadores de su organización.
- Responder con rapidez
- Desarrollar medidas específicas para responder al abuso de adulto a joven (uso inadecuado del computador o comunicaciones electrónicas) y de joven a joven (acoso en línea, ciberacoso y sexting).
- Evite la tendencia a minimizar las preocupaciones: no pase por alto los informes. Es importante tomarse en serio todas las denuncias.
- Documentar las denuncias de abuso.
Recursos útiles:
- Recursos para niños: http://netsmartz.org/NetSmartzKids
- ¿Sabes qué aplicaciones utilizan tus hijos ?: https://www.dallasnews.com/opinion/commentary/2017/09/12/honestly-know-apps-kids-using
Si desea más información sobre cómo prevenir el uso indebido de las redes sociales o sobre cualquiera de nuestros recursos adicionales, póngase en contacto con nosotros hoy mismo en info@praesidiuminc.com o en el 817.801.7773.