Ir al contenido

Blog

Los 5 mejores consejos para que su personal esté preparado

Los 5 mejores consejos para que su personal esté preparado para el nuevo año

Esperamos que el nuevo año traiga optimismo para que su organización tenga el año más seguro hasta la fecha. Por supuesto, todos sabemos que el optimismo no es una estrategia, así que ¿en qué elementos de seguridad debería pensar para preparar a su personal en el nuevo año? Algunas sugerencias a tener en cuenta cuando empiece a completar esa bonita agenda nueva:

  1. Revise sus políticas. Las políticas de prevención de abuso en su organización son un documento vivo. ¿Qué aprendió el año pasado acerca de incidentes, violaciones de los límites o violaciones de las políticas que pudieran sugerir la necesidad de una evaluación? ¿Ha habido algún requisito legislativo o de concesión de licencias que afecte a sus programas? ¿Se han identificado nuevos riesgos que deban abordarse en el ámbito de la política? Mantenga esta conversación con su junta directiva y determine cómo redactar -y lo que es más importante- aplicar los cambios.
  2. Investigue los plazos de prescripción y los requisitos de notificación en los Estados en los que opera. Muchas jurisdicciones estadounidenses han revisado sus plazos de prescripción y los requisitos para denunciar el abuso sexual a menores. Algunos estados han eliminado los plazos de prescripción para las demandas relacionadas con abuso sexual a menores; otros han ampliado el periodo de tiempo en el que una víctima/sobreviviente puede presentar una demanda. Otros estados han promulgado leyes temporales de "retrospectiva" que permiten a los sobrevivientes presentar demandas por denuncias históricas durante un periodo de tiempo determinado, estándarlmente uno o dos años. Por ejemplo, una jurisdicción puede conceder un plazo de un año para que cualquier superviviente presente una denuncia histórica de abuso sexual infantil. Además, los estados también están reexaminando quién es debe reportar obligatoriamente, con una tendencia cada vez más inclusiva. Estos cambios pueden tener un gran impacto en las obligaciones de su organización para responder e informar sobre sospechas de abuso.
    A continuación encontrará un gran resumen de estos cambios:
    https://www.childusa.org/2019sol
    http://www.ncsl.org/research/human-services/state-civil-statutes-of-limitations-in-child-sexua.aspx
  3. Desarrolle un calendario de capacitación. Esta, no es sólo un acto de cumplimiento: es una oportunidad para mantener animados sus esfuerzos y alimentar una cultura de la seguridad. ¿Dónde están las oportunidades de capacitación formal e informal para el personal y los voluntarios? ¿Qué temas son más relevantes para su equipo? ¿Cómo puede involucrar a los padres/tutores en la conversación? No olvide poner al día a todo el mundo sobre los requisitos de información, ya que pueden haber cambiado (véase el punto 2).
  4. Evalúe su cobertura de seguro. Con el aumento de los reclamon históricos en los últimos años, los expertos se refieren al mercado actual de seguroscomo "endurecido", o más difícil y caro de conseguir cobertura. Agende una cita con su agente de bolsa para analizar sus necesidades en materia de responsabilidad por conducta sexual indebida. Mucho antes de la fecha de renovación, querrá documentar estrategias específicas que su organización está aplicando para prevenir incidentes de abuso y mala conducta.
  5. Examine sus archivos de personal y de incidentes. Dados los recientes cambios legislativos, es más importante que nunca, saber qué tipo de denuncias puede haber en sus archivos. Realice una evaluación en profundidad de sus archivos para identificar cualquier acusación histórica, patrones de violaciones de límites, investigaciones y correspondencia con víctimas/sobrevivientes. Consulte con su junta directiva y su equipo jurídico los resultados y la forma de avanzar con las cuestiones no resueltas. Muchas organizaciones están contratando a terceros para que lleven a cabo evaluaciones de los expedientes con el fin de garantizar que esto se haga de forma objetiva y coherente. Póngase en contacto con Praesidium para saber cómo podemos ayudarle.